Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 20 Agosto 2025
https://www.youtube.com/watch?v=FEQ6iXWc2FQ&feature=youtu.be
https://vocaroo.com/1eCHVsZwszT6
O miralo desde una instancia de invidious
https://redirect.invidious.io/watch?v=FEQ6iXWc2FQ
🔌 Tipos de corriente
- Corriente alterna (CA) y corriente continua (CC).
- Dentro de la continua: pura y pulsante.
- 220 V corresponde al valor eficaz de una senoidal (CA).
⚙️ Placas electrónicas en electrodomésticos
- Hoy casi todos los lavarropas tienen placas (ya no timers
mecánicos).
- La placa contiene un procesador y un
circuito “dry” (similar a un relé) que ejecuta
órdenes.
- Microondas, lavarropas y otros equipos usan placas con resistencias,
procesador y controladores.
- Importante diferenciar si la falla es mecánica o
electrónica.
📐 Componentes eléctricos básicos
- Magnitudes: tensión (voltaje) y corriente
(intensidad / amperaje).
- El voltaje siempre está presente, la
intensidad solo aparece cuando hay trabajo.
- La resistencia se usa para limitar tensión o corriente.
- Tensión e intensidad → manifestación física de la electricidad.
- La intensidad solo se puede medir cuando el circuito está
cerrado.
🌀 Motores y bobinas
- Lo que más suele fallar en un motor es el aislante de la
bobina.
- Cuando se daña, disminuye la resistencia → se produce cortocircuito
o explosión.
- Los programas de lavarropas usan señales cuadradas
para regular velocidad (giro lento inicial → más rápido luego).
⚡ Seguridad eléctrica
- El peligro real está en la fase, no en el
neutro.
- El cuerpo humano conduce: la sudoración con sal aumenta la
conductividad.
- Mayor riesgo en manos, porque tienden a cerrarse al
recibir descarga.
- Para trabajar: cortar cable, bajar llave, no improvisar.
- Los aparatos viejos (chapa en zonas húmedas) eran mucho más
peligrosos que los de plástico actuales.
📏 Mediciones y conceptos clave
- La tensión puede medirse en cualquier momento, pero la intensidad
solo cuando el circuito está en uso.
- Para medir voltaje se necesitan dos conductores
(fase y neutro).
- Si el interruptor corta el neutro en vez de la fase, puede quedar
corriente inducida/parásita que enciende un buscapolo
pero no descarga.
👉 En resumen: El aprendizaje central es diferenciar tensión
e intensidad, entender cómo funcionan las placas
electrónicas en electrodomésticos modernos, reconocer fallas
típicas (bobinas, aislantes), y aplicar criterios de seguridad
al manipular la fase y medir voltaje.
¿Querés que te lo arme en un esquema tipo mapa
conceptual con títulos y flechas para estudiar más rápido?
Perfecto 👍 Te resumo y destaco los puntos más
importantes de esta parte:
⚡ Teorías sobre la corriente
[link]
- Vieja teoría: la corriente va del positivo
al negativo.
- Nueva teoría (real): los electrones se
mueven del negativo al positivo (sentido físico).
- En diagramas y normas se sigue usando la convención del
positivo al negativo (corriente convencional).
- En un osciloscopio se pueden ver distintos tipos de
onda: senoidal, cuadrada, triangular.
🔌 Relación entre
magnitudes eléctricas
Tensión (V) y corriente (I) son
los componentes básicos.
Potencia (P) = V × I → sirve para verificar
consumos de motores y resistencias.
Resistencia (R) es inversamente proporcional a
la corriente:
- Si baja la resistencia → sube la corriente (y puede dañar
componentes como transistores).
Diferencia práctica:
- Una lámpara de 45 W en 12 V no es lo mismo que una
de 40 W en 220 V, porque cambia la cantidad de
electrones movidos.
🌀 Motores y resistencias
[link]
En un motor, un aumento de corriente indica problema (ej: de 0,9
A a 1,3 A).
Resistencias puras (ducha, estufa, plancha) se comportan distinto
que un motor.
La ducha eléctrica usa resistencia diseñada para
trabajar con agua:
- No debe funcionar sin agua (se quema).
- No conviene cambiar temperatura con agua corriendo → genera arcos
eléctricos en contactos.
🚿 Funcionamiento de la
ducha eléctrica
- Tiene un contacto interno que se activa con el paso
del agua.
- El consumo es muy alto, por eso en cada encendido/apagado se produce
arco voltaico en los contactos.
- Riesgo: si los contactos se sueldan, la ducha queda encendida.
- No se debe doblar ni mal colocar la resistencia →
se rompe más rápido.
🔒 Protecciones eléctricas
[link]
Fusible fijo: se funde y hay que
reemplazarlo.
Fusible bimetálico: abre por temperatura y luego
vuelve a su estado.
Interruptor termomagnético (térmica):
- Protege de sobrecorriente por calor (térmico).
- Protege de cortocircuito por campo magnético
(magnético) → actúa en milisegundos.
La protección se elige según los conductores
(cables), no por el artefacto.
- Nunca dimensionar protecciones pensando en “la ducha” o “la
heladera”, sino en los conductores que alimentan el
circuito.
- Si la corriente supera la capacidad del cable, este se calienta →
riesgo de incendio.
👉 En resumen:
- Diferenciar entre corriente convencional (positivo
→ negativo) y corriente real (electrones: negativo →
positivo).
- La relación V, I, R, P es clave para entender
consumos y fallas.
- Los motores y resistencias se comportan distinto:
los motores muestran problemas con cambios en amperaje.
- La ducha eléctrica es de alto riesgo: depende del
agua, genera arcos y necesita protecciones adecuadas.
- Los fusibles y térmicas protegen los conductores,
no el electrodoméstico.
¿Querés que te arme una tabla comparativa entre
fusible fijo, fusible bimetálico y termomagnético para que te
quede más claro a la hora de estudiar?
Muy buen material 👌. Te destaco y organizo los puntos más
importantes de este bloque, separados por temas:
⚠️ Error común al
dimensionar protecciones
- Mucha gente elige la térmica según el consumo del
aparato (ej: ducha 25 A → llave de 30 A) pero pone un
cable de 10 A.
- Consecuencia: el cable se calienta → se derrite →
incendio.
- Regla clave: las protecciones (fusibles, térmicas)
deben dimensionarse según la capacidad del conductor, no del
artefacto.
Para saber los amperios de un artefacto se usa la fórmula
(triángulo de potencia):
P = V × I
→ De ahí se despeja:
En una instalación se pide cable por amperaje, no por
watts.
- Voltaje → siempre en paralelo (diferencia de
potencial).
- Corriente (amperaje) → siempre en serie (porque es
la carga la que hace circular los amperios).
- Pinza amperométrica: mide solo un conductor (fase o
neutro). Si la pasás por ambos, se cancelan y mide 0.
- Lleva un diafragma de goma, similar a reguladores
de gas o presostatos de lavadora.
- La presión del agua mueve ese diafragma, venciendo las cuchillas y
cerrando el circuito eléctrico.
- Error grave: agrandar los orificios de salida de
agua → baja la presión interna → no levanta el diafragma.
- Muchas duchas tienen cable a tierra que casi nunca
se conecta (altísimo riesgo).
- Si se corta el neutro en vez de la fase → queda tensión en la ducha
→ peligro de descarga.
🔌 Relación entre
potencia, tensión e intensidad
Si baja la intensidad, baja la
potencia (y viceversa).
No puedo bajar la potencia directamente → debo jugar con la
tensión y resistencia.
La tensión controla la intensidad y la
intensidad controla la potencia.
Ejemplo práctico:
- Cable 2,5 mm² ≈ 20 A → ~4.400 W
- Cable 4 mm² ≈ 40 A
Si pongo una térmica demasiado grande, no
cortará a tiempo → riesgo de incendio.
Las térmicas modernas a veces fallan y quedan muy sensibles (“se
soplan”).
Reglas de oro:
- La térmica protege al conductor, no al
aparato.
- Bipolar = corta fase y neutro.
- Las protecciones deben elegirse en función de la sección del
cable y la instalación, nunca por el consumo del
artefacto.
🔋 Corriente continua
rectificada
- A la salida de un puente rectificador de onda
completa tengo corriente continua
pulsante.
- Para suavizarla y acercarla a continua pura → se usa un
capacitor polarizado (funciona como “filtro”).
- Importante: ya no hablamos de fase/neutro, sino de
positivo/negativo.
- Para lograr corriente continua estable se requieren
circuitos más complejos (filtros adicionales,
reguladores).
✅ Conclusión práctica:
- El cálculo del consumo se hace con el triángulo de
potencia (P=V×I).
- Las protecciones (fusibles, térmicas) deben dimensionarse
siempre según el cableado.
- El voltaje se mide en paralelo, el amperaje
en serie.
- En duchas eléctricas, la presión del agua y la
puesta a tierra son críticas para seguridad.
- En corriente continua rectificada, un capacitor
polarizado filtra la señal para suavizar la entrega.
¿Querés que te arme un cuadro con la tabla de cables (sección
vs amperes vs watts) para que tengas de referencia rápida al
dimensionar instalaciones?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/03clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.