Clase Nº 3: Ducha eléctrica.

Andrés Imlauer

20 Agosto 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 20 Agosto 2025

Audio de la clase:

https://www.youtube.com/watch?v=FEQ6iXWc2FQ&feature=youtu.be

https://vocaroo.com/1eCHVsZwszT6

O miralo desde una instancia de invidious https://redirect.invidious.io/watch?v=FEQ6iXWc2FQ

🔌 Tipos de corriente

⚙️ Placas electrónicas en electrodomésticos

📐 Componentes eléctricos básicos

🌀 Motores y bobinas

Seguridad eléctrica

📏 Mediciones y conceptos clave


👉 En resumen: El aprendizaje central es diferenciar tensión e intensidad, entender cómo funcionan las placas electrónicas en electrodomésticos modernos, reconocer fallas típicas (bobinas, aislantes), y aplicar criterios de seguridad al manipular la fase y medir voltaje.

¿Querés que te lo arme en un esquema tipo mapa conceptual con títulos y flechas para estudiar más rápido?

Perfecto 👍 Te resumo y destaco los puntos más importantes de esta parte:


⚡ Teorías sobre la corriente


🔌 Relación entre magnitudes eléctricas


🌀 Motores y resistencias


🚿 Funcionamiento de la ducha eléctrica


🔒 Protecciones eléctricas


⚠️ Seguridad


👉 En resumen:

  1. Diferenciar entre corriente convencional (positivo → negativo) y corriente real (electrones: negativo → positivo).
  2. La relación V, I, R, P es clave para entender consumos y fallas.
  3. Los motores y resistencias se comportan distinto: los motores muestran problemas con cambios en amperaje.
  4. La ducha eléctrica es de alto riesgo: depende del agua, genera arcos y necesita protecciones adecuadas.
  5. Los fusibles y térmicas protegen los conductores, no el electrodoméstico.

¿Querés que te arme una tabla comparativa entre fusible fijo, fusible bimetálico y termomagnético para que te quede más claro a la hora de estudiar?

Muy buen material 👌. Te destaco y organizo los puntos más importantes de este bloque, separados por temas:


⚠️ Error común al dimensionar protecciones


🔺 Cálculo de corriente


🔍 Cómo medir


🚿 Ducha eléctrica


🔌 Relación entre potencia, tensión e intensidad


🔒 Protecciones


🔋 Corriente continua rectificada


Conclusión práctica:

  1. El cálculo del consumo se hace con el triángulo de potencia (P=V×I).
  2. Las protecciones (fusibles, térmicas) deben dimensionarse siempre según el cableado.
  3. El voltaje se mide en paralelo, el amperaje en serie.
  4. En duchas eléctricas, la presión del agua y la puesta a tierra son críticas para seguridad.
  5. En corriente continua rectificada, un capacitor polarizado filtra la señal para suavizar la entrega.

¿Querés que te arme un cuadro con la tabla de cables (sección vs amperes vs watts) para que tengas de referencia rápida al dimensionar instalaciones?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/03clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.