Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 16 Julio 2024
https://youtu.be/OSlqnhmQsMQ
https://vocaroo.com/1dD9MmKu95UO
O miralo desde una
instancia de invidious
https://redirect.invidious.io/watch?v=OSlqnhmQsMQ
Medición y
prueba de fuentes switching
- Sin osciloscopio, medir los pulsos de una fuente switching es
difícil por la alta frecuencia.
- El tester convencional se puede quemar, no sirve
para alta frecuencia.
- Uso de un foco de neón como indicador: titila si la
fuente funciona hasta antes del transformador.
- Si el foco titila, se puede deducir que el problema está en el
transformador, no en la fuente.
- Buscapolo digital recomendado: distingue
descarga directa de corriente de
inducción.
- Los buscapolos analógicos pueden no verse bajo luz solar
intensa.
Existen capacitores simples y dobles; todos son
genéricos salvo uno distinto.
Se usan en las bobinas de trabajo de aires
acondicionados (ej.: 35 μF, 45 μF, 50 μF).
No confiarse del tamaño: el valor real puede
diferir del aparente.
Medir un capacitor no garantiza que funcione correctamente;
ejemplo: medir 65 μF en uno de 90 μF es
incorrecto.
Tipos: polarizados y no
polarizados.
- Polarizados: cuidado con la polaridad, invertir
puede causar explosión.
- No polarizados: para corriente alterna (AC).
Capacitores tienen dos medidas: microfaradios
(μF) y voltaje (V).
Se cargan al valor pico de la
corriente.
- Con corriente continua (CC) no funciona un
transformador; requiere variación de campo magnético
(corriente alterna).
- Cada ciclo de corriente alterna genera cambio de polos
magnéticos: norte ↔︎ sur constantemente.
- Corriente directa crea solo un electroimán, no
induce voltaje en el secundario.
- Para aumentar voltaje de CC directamente (ej. de 9 V a 12 V)
no se puede sin un método especial (inversor o
convertidor).
Otros consejos y
buenas prácticas
- Ahora no se puede falsificar el consumo eléctrico
debido a medidores digitales.
- Antiguamente se falsificaba desconectando un puente, pero se
detectaba fácilmente.
- Respeto al cliente y cuidado de la imagen
profesional son fundamentales.
- Lo más difícil en electricidad es manejar
electromagnetismo (transformadores, bobinas, núcleos de
hierro).
Si quieres, puedo hacer un diagrama visual resumido
que conecte fuente switching → transformador → capacitores →
mediciones, para que se entienda más rápido cómo todo se
relaciona. Esto te sirve mucho para estudio práctico.
¿Quieres que haga ese diagrama?
Aquí tienes un resumen con los puntos más
importantes usando emojis para destacar
conceptos clave:
- Un imán roto no se puede unir para generar un campo
magnético 🔧❌.
- La corriente que inicia de 0 crea un campo magnético en el
hierro 🔄.
- El campo magnético se propaga en todas direcciones,
pero se orienta según el estudio 📐.
- Cada medio ciclo genera un campo magnético; el
hierro puede quedar imantado 🌀.
- En corriente alterna, el secundario también tendrá
AC; la diferencia es el voltaje ⚡↔︎⚡.
- Neutro AC = tierra, mientras que en CC el negativo
≠ tierra 🔋❌🌍.
Uso seguro de tierra
🌍⚠️
- Si conectamos la tierra mal (ej.: como neutro), la tensión
baja y los motores “pistonean” 🏎️💥.
- La electricidad siempre sigue el camino de menor
resistencia ⚡↘️.
- Instalación de jabalina a tierra: protege al usuario y dirige la
corriente correctamente 🪛✅.
- No usar la tierra como neutro para reducir consumo
eléctrico ❌💡.
- Concepto de aislación galvánica: primaria y
secundaria de un transformador están aisladas 🔌🛡️.
Potencia y capacitores
⚡🔋
- Potencia = tensión × intensidad ⚡✖️🔋.
- Capacitores negros: usados para arranque de motores
⚫🔄.
- Relé elimina la bobina de arranque 🔧.
- Valor de 220 V = valor eficaz, mientras que el pico
real en capacitor es 320 V 🔺⚡.
- Incorrecto decir “cargar la batería”; se equilibran
potenciales ⚖️.
- Los electrones van de la placa positiva a la
negativa, restableciendo la diferencia de potencial 🔁.
- La batería pierde voltaje cuando placas positivas y
negativas se igualan 0️⃣.
- Al “cargar”, movemos electrones a la placa negativa y liberamos
agujeros en la positiva 🔄⚡.
Electrónica y chips
💻🔋
- Debemos procesar la electricidad para que al chip
le lleguen 3 V, aunque pueda recibir hasta 9 V ⚡➡️💻.
Si querés, puedo hacer una versión más visual usando
dibujos de imanes, transformadores y flujo de corriente
para que se entienda todo de un vistazo.
¿Querés que haga eso?
Aquí tienes un resumen con los puntos más
importantes de tu texto, usando emojis para mayor claridad:
Por qué el chip necesita 3
V 💻⚡
Los chips necesitan activación de energía para
funcionar 🔋.
También se llaman procesador o junta; su función
es recibir órdenes 🧠📡.
Para funcionar, requiere diferencia de
potencial: positivo y tierra/negativo ⚡↔︎🌍.
Si no llega el voltaje correcto, puede haber fallas por:
- Bobina quemada 🔥
- Transistor dañado ⚡❌
- Resistencias o diodos quemados ♻️🔥
- Pista rota en la placa 🛠️ (se usa microescopio para inspección
🔬)
Lavadoras y selectores
🧺⚙️
- Selectores antiguos: mecánico-voltaico, regresan al
estado inicial 🔄.
- Lavadoras modernas: electrónicas, no vuelven
automáticamente; usan placa con memoria y programador
💾.
- La placa lee la acción solo cuando se activa el
programa 📝.
Corriente para chips
⚡💻
- Necesita 3 V de corriente directa (DC) para
funcionar 🟢.
- Chips sensibles: incluso frecuencias parásitas en el
aire pueden afectar su funcionamiento 🌫️⚠️.
- Para medir capacitores: deben estar totalmente
descargados primero 🟢⚡.
Conversión de
corriente 🔄⚡
- La corriente alterna (AC) de 220 V no sirve directamente
para chips ❌⚡.
- Se debe convertir AC a corriente continua lineal
(DC) 🔌➡️💻.
Componentes
electrónicos básicos 🛠️
Resistencias 🔹
- Símbolo Ω
- Ej: 2k = 2000 Ω
Capacitores ⚫
- Polarizados → CC, cuidado con invertirlos ❌🔋
- No polarizados → AC
Bobinas / Inductores 🌀
- Símbolo: L
- Pueden parecer resistencias, se distingue por el símbolo de faradios
(F) o inductancia (L)
Diodos ➡️
- Permiten paso de corriente en un solo sentido
- Terminales: ánodo (+) y cátodo
(-)
- Usos: rectificar AC a DC 🔄➡️💡
Si querés, puedo hacer una versión súper resumida y visual
con emojis + flechas, para que tengas todo el flujo de energía
en chips y placas de manera rápida y fácil de estudiar.
¿Querés que haga eso?
Aquí tienes un resumen con los puntos más
importantes de tu texto, usando emojis y
flechas para mayor claridad:
Diodos y rectificación
➡️🔋
La corriente pasa según la orientación del
diodo:
- Ciclo positivo → pasa ✅
- Ciclo negativo → bloquea ❌
Corriente desde ánodo → cátodo pasa; inversa
también puede pasar según polaridad de CC ⚡.
Usamos diodos para convertir AC en DC
(rectificación) 🔄➡️💡.
El diodo debe estar en serie con la corriente
que ingresa 🔗.
Transformador lineal: núcleo de hierro, trabaja
a 50/60 Hz, se magnetiza y desmagnetiza cada ciclo
🔄🧲.
Transformador con núcleo de ferrita: alta
frecuencia (10.000 – 100.000 Hz), se mantiene magnetizado constantemente
⚡🧲.
El primario y secundario se conectan al
bobinado, con placas en forma de “E” + recta.
Línea: lineal = ciclo de la red ⚡; switching = ciclo altísimo
⏱️.
No se puede reemplazar un transformador switching con
otro que no tenga la misma frecuencia ❌⚠️.
Materiales:
- Lineal → hierro + silicio o cromo 🧲
- Switching → ferrita 🟣
Rectificación y
regulación de voltaje 🔧
- Para rectificar se usa un puente rectificador de onda
completa (4 diodos) 🔲.
- En placas, los diodos no se ven en rombo por espacio; se conectan
opuestos en la pista 🔀.
- Después de rectificar, un capacitor almacena y suaviza la DC
⚡🟢.
- Para obtener voltajes distintos (12 V → 9 V o 5 V) se usa un
regulador de voltaje 🔧💡.
- Antes de rectificar, siempre definir si es fuente lineal o
switching 📝.
- La corriente alterna genera variación de campo
magnético → induce electricidad en el secundario 🔄.
- Si el transformador no pierde magnetización rápido (alta frecuencia)
→ no funciona como lineal ❌.
- Ejemplo cotidiano: destornilladores magnetizados
muestran cómo se mantiene el campo 🛠️🧲.
Si querés, puedo hacer un diagrama visual paso a paso de la
rectificación AC → DC mostrando diodos, capacitor,
regulador y diferencias entre lineal vs
switching, para que quede súper claro.
¿Querés que haga eso?
Aquí tienes un resumen con los puntos más
importantes usando emojis y estructura clara:
Tipo de corriente en
tu circuito ⚡
- Entrada: corriente alterna (AC) de fase y neutro
🔄.
- Salida: corriente continua punzante (DC pulsante)
tras rectificación ⚡➡️🟢.
Proceso de
rectificación con diodos ➡️🔧
- Corriente positiva: entra por
ánodo, sale por cátodo 🔹.
- Corriente negativa: entra por
cátodo, sale por ánodo 🔹.
- Se usa un puente rectificador de onda completa para
obtener DC en ambos ciclos 🔲.
- Existen rectificadores de medio ciclo y de
onda completa con punto intermedio.
Medición de voltaje
🧰
- Con tester: medir voltaje de corriente
continua (DC) en la escala correcta.
- La DC obtenida es punzante, no completamente suave
sin filtro ⚡.
Protecciones y filtros
🛡️
- Filtros tipo uber: combinan diodo +
resistencia + capacitor para absorber energía residual
🔄⚡🟢.
- Evitan que subidas de tensión dañen fotocélulas o elementos
sensibles 💡🔥.
- Reduce de 220 V AC → 12 V AC ⚡🔄.
- Siempre trabaja con corriente alterna antes de
rectificación.
Seguridad eléctrica
⚠️
- Sentir cosquilleo = circuito no aislado;
aislarse evita peligro ⚡🖐️.
- CC muy alta → te quema; AC → te
sacude por los ciclos 🔥⚡.
- Fuentes switching → no hay AC directa, pero generan
altísimo voltaje ⚡💥.
Si querés, puedo hacer un diagrama visual de un puente
rectificador mostrando entrada AC → diodos → salida DC
punzante → filtro capacitor, para que quede clarísimo cómo
fluye la corriente.
¿Querés que haga ese diagrama?
Aquí tienes un resumen con los puntos más
importantes usando emojis para que quede claro y resumido:
Flujo de corriente en
fuentes ⚡🔄
- AC → rectificación → filtrado → DC pura 💡🟢
- Capacitor: se coloca en paralelo
para cargar ambas placas (positiva y negativa) 🔋↔︎🔋
- Rizado: pequeña variación residual en DC; depende
del capacitor y su cálculo ⚖️
Fuentes lineales vs
switching 🔧
Fuentes lineales:
- Entrada → transformador → rectificación → salida DC
💡
- Primero bajar el voltaje con el transformador,
luego rectificar 🔻➡️🔋
Fuentes switching (conmutadas):
- El chip dispara el relay 🧠➡️🔘
- Componentes como transistores o triac permiten usar
voltajes altos (30 V) con señales bajas (1 V)
⚡➡️💥
- Transformador con ferrita =
chopper 🔹
- Tras rectificación → no hay frecuencia ⏱️❌
- Los transformadores requieren frecuencia para
funcionar 🌀⚡
- DC (como en pilas) no tiene frecuencia 🔋
Resumen técnico
práctico 📝
- Fuente lineal: baja el voltaje primero, luego rectifica.
- Fuente switching: rectifica primero y luego ajusta frecuencia y
voltaje.
- Capacitores y filtros ajustan la suavidad de la DC
y alimentan correctamente chips y relays.
- Para manipular relays y circuitos integrados se usan transistores o
triac según voltajes requeridos.
Si querés, puedo hacer un diagrama comparativo visual de
fuente lineal vs fuente switching, mostrando AC →
transformador → rectificación → DC → relays/chip, para que se
vea todo el flujo de manera intuitiva.
¿Querés que haga eso?
Aquí tienes un resumen con los puntos más
importantes usando emojis y claridad técnica:
Generar
frecuencia en corriente continua (DC) ⚡🔄
- Para generar frecuencia en DC, se necesita un generador de
pulsos 🟢⚡.
- Conectar la batería produce un pulso inicial
(chispa) que genera un campo magnético momentáneo 💥🧲.
- Algunos generadores de pulsos alcanzan 10.000 – 12.000
pulsos por segundo ⏱️.
Circuitos integrados y
pines 🧠📌
- Integrados generadores de pulsos usualmente tienen 8
pines (se cuentan desde la marca izquierda, siguiendo sentido
antihorario) 🔢.
- Algunos ICs generan pulsos, otros generan pulsos y
controlan el circuito.
- Alimentación: típicamente 3–5 V,
positivo en un pin y negativo en otro ⚡🟢.
Corriente y voltajes
en bobinado ⚡🌀
- La corriente DC irá al bobinado; el voltaje
pico de capacitor = 311 V (equivalente a 220 V
AC) ⚡📏.
- No se puede aplicar directamente al circuito; se usa un
transistor MOSFET para manejar la oscilación ⚡🔧.
Oscilaciones y
conmutación 🔄
- El MOSFET hace que la DC oscile → simula corriente
alterna ⚡🔄.
- Con un núcleo de hierro, no se puede oscilar; por
eso se usan transistores de ferrita 🟣.
- En circuitos modernos, los MOSFET pueden estar integrados
dentro del chip, cambiando la entrada a una pata específica del
IC (ej.: pata 6) 🔌.
- Algunos IC ya no usan 8 patas completas, ahora
funcionan con 7 🧩.
- Oscilar/conmutar DC permite que una corriente continua
funcione como AC para alimentar transformadores y circuitos de
fuentes switching ⚡🟢➡️🌀.
Si querés, puedo hacer un diagrama visual de cómo la DC se
convierte en pulsos con MOSFET y luego alimenta un transformador de
ferrita, mostrando entrada DC → generador de pulsos →
MOSFET → transformador → IC. Esto hace que se vea todo el flujo
de forma clara.
¿Querés que haga ese diagrama?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/04clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.