Clase Nº 6: Relay. Triac: corriente alterna. Mosfet: continua y alterna?. Contactora. Varistor. Termistor. Fuentes. Puente Rectificador. Mosfet. Soldador no funcionó.

Andrés Imlauer

16 Julio 2024


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 16 Julio 2024

Audio de la clase

https://youtu.be/4LCbuu2Wa_4

https://voca.ro/1m9YA0YHQNHw

O miralo en una instancia de invidious:

https://redirect.invidious.io/watch?v=4LCbuu2Wa_4

Problemas comunes en placas electrónicas y fuentes


Diagnóstico inicial


Componentes y su función


Partes de la placa y alimentación


Relés y Triacs


Notas de placas switching


Si querés, puedo hacer un diagrama visual simple que conecte control → relé/triac → potencia → carga, para que quede todo clarísimo de un vistazo. Esto suele ayudar mucho para memorizar diagnóstico y fallas. ¿Querés que lo haga?

Aquí tienes un resumen organizado y destacado de los puntos más importantes de tu texto:


1. Relés y contactoras


Protecciones y varistores


Osciladores y fuentes con MOSFET


Diagnóstico de aparatos eléctricos


Principios eléctricos básicos


Si querés, puedo hacer un diagrama tipo “mapa de control y potencia” que conecte: placa → relay/triac → motor/carga → protecciones → continuidad, para que se vea todo de un vistazo y ayude a memorizar cómo diagnosticar problemas en aparatos eléctricos.

¿Querés que lo haga?

Aquí tienes un resumen de examen con los puntos clave de tu texto, organizado de forma clara y directa:


1. Comprobación de continuidad


2. Diagnóstico de resistencias y bobinas


3. Medición directa


4. Fallas en fuentes de equipos electrónicos


5. Fusibles


6. Principios eléctricos básicos


Si querés, puedo hacer un esquema paso a paso de diagnóstico de continuidad y pruebas directas que sirva para examen práctico, donde quede claro qué medir primero, cómo medir y cuándo poner directo. Esto suele ayudar mucho para memorizar.

¿Querés que haga ese esquema?

Aquí tienes un resumen organizado de los puntos clave sobre fuentes, relés, TRIAC y bobinas que mencionaste:


1. Fuentes de alimentación


2. Relés y TRIAC


3. Bobinas y funcionamiento magnético


4. Adaptación de voltajes


Si querés, puedo hacer un diagrama visual tipo “fuente → relé/TRIAC → carga”, mostrando cómo actúa la bobina y el campo magnético, para entender mejor los relés y motores. Esto suele ayudar mucho para examen.

¿Querés que haga ese diagrama?

Aquí tienes un resumen organizado y destacado de los puntos clave sobre motores universales, relés, triac y bobinas que mencionaste:


1. Motores universales en lavadoras


2. Relés y bobinas


3. TRIAC


4. Contactores


5. Funcionamiento eléctrico


6. Calidad de motores y ventiladores


Si querés, puedo hacer un diagrama que conecte la placa, relay, triac y motor universal, mostrando cómo cambia la rotación del motor y cómo actúan los platinos y bobina. Esto sirve mucho para memorizar para examen práctico.

¿Querés que lo haga?

Aquí tienes un resumen organizado y paso a paso de cómo probar un relay de 12 V DC según tu texto:


1. Condiciones para el relay


2. Medición inicial


3. Fuente de prueba


4. Procedimiento de prueba

  1. Conectar la bobina a la fuente de 12 V DC.

  2. Observar que el platino normalmente abierto (NA) se cierre y el normalmente cerrado (NC) se abra.

  3. Comprobar que el campo magnético vence la fuerza del resorte.

  4. Verificar la salida:

    • Si se aplican 220 V a la entrada de fase → debe pasar la corriente a la salida cuando el relay está cerrado.

5. Notas importantes


Si querés, puedo hacer un esquema visual del circuito de prueba de un relay de 12 V, mostrando transformador → puente rectificador → capacitor → bobina del relay → platinos NA/NC → carga, para que quede todo clarísimo para examen.

¿Querés que haga ese esquema?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/06clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.