Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 16 Julio 2024
Audio de la clase
https://youtu.be/5RjcuVO6T3I
https://vocaroo.com/18EtH3Rz0QA3
O escuchala en invidiuos
[link]
https://redirect.invidious.io/watch?v=5RjcuVO6T3I
1.
Funcionamiento de un aire acondicionado y
heladeras
- Los caños de los evaporadores suelen ser de
aluminio, lo que los hace sensibles a la humedad.
- Arreglar caños de aluminio con poliuretano es poco
recomendable, porque se deterioran rápido y deja la impresión
de mal trabajo.
- Lo recomendable es tomar las medidas del evaporador
y comprar uno nuevo (tipo freezer) en casas de repuestos
especializadas.
2. Seguridad en
mediciones eléctricas
- Tener mucho cuidado al medir 220 V con tester.
- No usar la función de continuidad para medir 220 V, porque
se puede dañar el tester.
3. Reparación de hornos
eléctricos
Lo ideal es cambiar las dos velas resistivas al
mismo tiempo:
- Evita que el cliente se queje si la otra se quema.
- Cubre al técnico en caso de fallas posteriores.
- Las velas viejas se pueden guardar como repuesto temporal.
Las resistencias son dos cuerpos unidos mediante
un conductor de fibra de vidrio para soportar temperatura.
Si no se pueden comprar por separado, hay que comprar la
vela completa y unirlas con una chapita.
4. Gestión de
repuestos
- Siempre llevar la mejor pieza para pedir repuesto y
asegurarse de que tenga la misma medida.
- Al pasar presupuestos, incluir ambas velas para
minimizar problemas futuros.
- Informar al cliente sobre la posibilidad de que la otra vela
se queme si decide no cambiarla.
Si querés, puedo hacer un resumen todavía más compacto en
“tips prácticos”, para que te quede listo para estudiar rápido
o llevar al taller. ¿Querés que haga eso?
Acá te hago un resumen de los puntos más importantes
del nuevo bloque de texto:
- No se pueden usar solas: se necesitan ambas velas
juntas para soportar 220 V.
- Si una vela vieja no calienta y las dos nuevas sí, el problema está
en el selector de velas.
- Para reemplazo de evaporadores o resistencias, tomar la
medida exacta y comprar el repuesto adecuado (nadie hace la
serpentina nueva como se hace en teoría).
2. Motores y
funcionamiento
- El temporizador controla al termostato.
- En motores, a veces el rulemán está bien pero la estrella
está rota.
- Motores universales: se pueden probar con 12 V,
tienen delgas y necesitan carbones.
- Motores controlados por pulsos no necesitan
capacitor si tienen una sola bobina.
- La bobina de arranque es la que tiene mayor resistencia
(ohm).
- Si un motor necesita ayuda para arrancar, se puede usar un
capacitor de arranque, incluso si originalmente no lo tiene
(como en heladeras o splits).
- El capacitor puede conectarse antes o después del
relay, sin que afecte el funcionamiento.
3. Recomendaciones
prácticas
- Comercialmente no conviene “forzar” motores con capacitores, porque
puede acortar la vida útil del motor.
- Para uso propio o casos especiales (como una heladera sobrecargada),
sí se puede colocar un capacitor de arranque
temporal.
Si querés, puedo combinar estos dos bloques que me
mandaste y hacer un resumen final ultra
conciso, con todo lo importante sobre velas, evaporadores,
motores y seguridad eléctrica, para tenerlo listo como guía de taller.
¿Querés que haga eso?
Acá te hago un resumen organizado y destacado de
este último bloque sobre bobinas, capacitores y motores:
1. Capacitores en
motores
Los capacitores de arranque se usan para
corregir el desfase entre corriente y voltaje en
motores con bobina de arranque.
Los capacitores de trabajo mantienen el motor en
fase durante operación normal.
Diferencias visuales:
- Arranque: negro o azul, generalmente dice “capacitor de
arranque”.
- Trabajo: blanco o metálico, no siempre indica su función.
Capacitor = condensador, son lo mismo.
La bobina de arranque casi siempre está por
fuera; la de trabajo, por dentro.
La bobina de arranque requiere un relay; la de
trabajo, no necesariamente.
2. Determinación de
bobinas
Cada bobina tiene un principio y un
final.
Para identificar arranque y trabajo:
- Medir resistencia de las bobinas.
- La bobina con mayor resistencia es la de
arranque.
- Se identifican colores de cables y se combinan: por ejemplo
rojo-azul, azul-marrón, rojo-marrón.
En motores universales: se pueden probar con 12 V.
3. Cálculo y función
del capacitor
- El valor del capacitor depende de la
impedancia inductiva de la bobina y el desfase que se
quiere corregir.
- No se puede poner un valor “cualquiera”: tiene que corregir
la fase sin sobrecargar el motor.
- El capacitor adelanta o retrasa la corriente para mantener
voltaje y corriente en fase, evitando pérdida de potencia y
recalentamiento.
- En motores con dos bobinas en paralelo: se produce fuera de
fase, que aumenta consumo y reduce potencia; se corrige con un
capacitor.
5. Prácticas y
precauciones
- Antes de reemplazar o probar: medir correctamente resistencia y
asegurarse de tomar punto común y fase
correctamente.
- La experiencia es clave para determinar cuándo usar
capacitor y qué valor exacto.
- La teoría explica que la impedancia capacitiva corrige la inductiva;
esto no se improvisa, se calcula según el motor.
Si querés, puedo armarte un resumen único de todos los
bloques que me mandaste, en formato “guía de taller:
velas, evaporadores, motores y capacitores”, todo listo para
repasar rápido. Esto dejaría todo en un solo documento práctico.
¿Querés que haga eso?
Acá te hago un resumen organizado y destacado del
último bloque sobre motores, capacitores y factor de potencia:
1. Bobinas en paralelo y
potencia
- Cuando un motor tiene dos bobinas en paralelo, las
inductancias se afectan entre sí y se pierde potencia.
- Esto provoca mayor consumo y recalentamiento si no
se corrige la fase.
- La corrección se hace con capacitores de arranque o de
trabajo, según corresponda.
2. Capacitor y factor de
potencia
- El capacitor corrige el factor de potencia
adelantando o retrasando la corriente para que coincida mejor con el
voltaje.
- Nunca corrige al 100%; siempre hay pérdidas y
ruido, pero mejora eficiencia.
- Un capacitor demasiado grande puede quemarse porque
soporta más carga de la que debería.
- El capacitor ideal es el que genera el
menor amperaje en el motor.
- Medir el amperaje es la forma práctica de comprobar si el capacitor
es correcto.
- Motores con bobina de arranque: requieren
relay.
- Motores sin bobina de arranque (por ejemplo, aire acondicionado
split): no requieren relay, pero sí pueden tener
capacitor de trabajo.
- En todos los motores: la experiencia y medición correcta son clave
para determinar si se necesita capacitor y cuál es su valor.
4. Prácticas y
seguridad
- Medir con pinza amperométrica para confirmar
consumo.
- Lo ideal es que el motor consuma exactamente lo que corresponde a su
potencia nominal (1000 W → 1000 W de consumo).
- No improvisar con capacitores más grandes: puede disparar y
quemar el motor.
Si querés, puedo hacer un resumen final de todo lo que me
mandaste hasta ahora, combinando velas, evaporadores,
bobinas, motores y capacitores, en un guía práctica de
taller, para tenerlo todo en un solo documento listo para
estudio o uso en reparaciones.
¿Querés que haga eso?
Acá te hago un resumen organizado y destacado del
último bloque que enviaste:
- Se puede poner un relay multimétrico a un motor que
tenga problemas de arranque.
- El relay permite que el capacitor de arranque
funcione solo durante el arranque y luego se desconecte.
- Ejemplo práctico: un aire acondicionado que no arranca puede
funcionar agregando capacitor y relay, aunque es
costoso.
2. Capacitores según
tipo de motor
- La corriente inverter transforma monofásica a
trifásica mediante un circuito integrado + potenciador.
- Motor trifásico “común” adaptado con capacitor funciona,
pero el bobinado no durará.
- Los motores para inverter están diseñados específicamente para la
amplitud y desfase de esa corriente.
- Termostato de arriba: corte principal, si falla
corta para siempre.
- Termostato de abajo: seguridad, si falla se puede
puentear temporalmente.
- No hay chips que trabajen directamente a 220 V.
- Las velas de arriba son más importantes; recomendable
quedarse con las velas originales como repuesto.
- El termóstato controla la temperatura y las velas,
mientras que el temporizador controla el encendido del
horno.
Si querés, puedo armar un resumen definitivo de todo lo que
me mandaste hasta ahora, combinando:
- Velas y hornos
- Evaporadores y heladeras
- Motores (bobinas, arranque, trabajo)
- Capacitores (arranque, trabajo, valores, relays)
- Seguridad y prácticas de taller
De manera que quede una guía práctica completa lista
para estudio o uso en reparaciones.
¿Querés que haga eso?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/07clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.