Clase Nº 9: - Tipos de fuentes. Fuente standBy. Rectificador. Tipos de relay y como medirlos. Regulador de voltaje. Reparación ventilador. Cargador de celular con fuente lineal. Problema: Capacitor TRIAC. Como medir capacitor. Capacitor transforma la corriente de punzante a pura. Estator: parte fija del motor. Rotor: jaula de ardilla el que rota (el que gira). Hasta antes de los diodos es corriente alterna. Como medir relay. Bobinas en paralelo, capacitor para corregir factor de potencia. Ventilador tiene bobina de arranque y de trabajo. Hay que corregir factor de potencia con un capacitor. Split no tiene bobina de arranque, la heladera sí. Calcular impendancia entre cables para calcular arranque, trabajo. Como medir si funciona un ventilador paso por paso en hora 2:40. Hay que ir cambiando las velocidades al medir cables. El fusible del ventilador al parecer estaba bien, pero la bobina estaba cortada, pero no quemada. Como medir bobina

Andrés Imlauer

16 Julio 2024


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 16 Julio 2024

Audio de la clase:

https://youtu.be/xniJUxh04qI

O mirala en invidious

https://redirect.invidious.io/watch?v=xniJUxh04qI

Audio en Vocaroo:

https://voca.ro/14o6t9RexjMx

Temas tocados en esta clase:

Tipos de fuentes, transformadores, procesadores, fuente standby en aires acondicionados, placas con más de 1 fuente.

Transformadores función: bajar la tensión.

En el transformador del microondas el bobinado tiene más vueltas en la segunda bobina. Todo conductor tiene impedancia.

Cable más largo: mayor impedancia.

Aquí tienes un resumen de los puntos más importantes de la clase, con emojis incluidos:

Si quieres, puedo hacer una versión aún más resumida tipo “chuleta rápida” con emojis y palabras clave para estudiar. ¿Quieres que lo haga? Aquí tienes un resumen destacado y con emojis de los puntos clave de tu transcripción, organizado para estudio:


🔹 Identificación y medición


🔹 Corriente y fuentes


🔹 Transformadores y microprocesadores


🔹 Reparación y práctica


Si quieres, puedo hacer una versión ultra resumida tipo “chuleta visual” con solo palabras clave + emojis para estudiar rápido antes del examen. Esto queda muy práctico para repasar placas y transformadores.

¿Querés que haga esa versión? Aquí tienes un resumen organizado y con emojis de los puntos más importantes de tu última transcripción:


🔹 Fuente y microprocesador


🔹 Tipos de fuentes


🔹 Transformadores


🔹 Capacitores


🔹 Placas electrónicas


Si querés, puedo hacer un resumen completo de todas tus clases de fuentes, transformadores y placas electrónicas en una sola “chuleta visual” con emojis, lista para estudiar rápido. Esto incluiría standby, tipos de fuentes, transformadores, capacitores y microprocesadores.

¿Querés que haga eso? Aquí tienes un resumen con emojis de los puntos clave sobre fuentes y rectificación de tu clase:


🔹 Detección de falla


🔹 Tipos de fuentes


🔹 Transformador y reducción de tensión


🔹 Rectificación


🔹 Filtrado con capacitor


🔹 Consideraciones prácticas


Si querés, puedo hacer un resumen completo de todas tus clases de fuentes, transformadores, rectificación y capacitores en una sola “chuleta visual con emojis” lista para repasar todo de golpe. Esto quedaría muy práctico para estudiar antes de un examen.

¿Querés que haga eso? Aquí tienes un resumen destacado con emojis de los puntos clave sobre medición y regulación de voltaje en placas electrónicas:


🔹 Medición de componentes en la placa


🔹 Regulación de voltaje


🔹 Componentes lógicos y reguladores


Si querés, puedo armar una guía completa tipo “chuleta de laboratorio” que incluya:

Esto quedaría listo para usar en tus prácticas de laboratorio o reparaciones de placas.

¿Querés que haga esa guía completa? Aquí tienes un resumen con emojis de los puntos clave de esta clase sobre transformadores, filtrado, tierra y relays:


🔹 Adaptación de transformadores y filtrado


🔹 Cargador de celular ejemplo


🔹 Corriente continua y tierra


🔹 Relays y conexiones


🔹 Conceptos finales


Si querés, puedo hacer un resumen unificado de todas tus clases de fuentes, transformadores, capacitores, rectificación y relays en una sola “chuleta visual con emojis” lista para estudiar rápido. Esto incluiría todo: standby, lineal, switching, resistiva/capacitiva, filtrado, tierra y reguladores.

¿Querés que haga esa guía final? Aquí tienes un resumen con emojis de los conceptos sobre relays y control de electrobombas:


🔹 Principio de funcionamiento del relay


🔹 Tipos de relays


🔹 Aplicación práctica


🔹 Configuraciones especiales


Si querés, puedo hacer un resumen final unificado de todas tus clases sobre placas, fuentes, transformadores, capacitores, reguladores y relays en una sola “chuleta visual con emojis” lista para repasar todo de golpe. Esto quedaría perfecto para estudiar antes de laboratorio o examen.

¿Querés que haga esa guía final? Aquí tienes un resumen con emojis y los puntos clave sobre medición de relays, reguladores, y motores según tu clase:


🔹 Medición de relays y bobinas


🔹 Reguladores de voltaje


🔹 Relays en sistemas de alarmas


🔹 Principio de motores


🔹 Bobinas de trabajo y arranque


Si querés, puedo hacer un resumen final completo de todas tus clases de placas, fuentes, relays, motores y reguladores en una guía visual con emojis lista para repasar todo de golpe antes de laboratorio o examen. Esto uniría todos los conceptos que vimos hasta ahora en un solo documento muy práctico.

¿Querés que haga esa guía final? Perfecto, vamos a resumir todo lo que explicaste sobre tipos de relays, motores y corrección de factor de potencia en puntos claros con ejemplos y emojis para que quede fácil de estudiar:


🔹 Tipos de relays

  1. Amperométricos

    • Se activan según consumo de corriente.
    • Ej.: Relay que deja pasar electricidad al arranque y se desconecta al caer el consumo.
  2. Volumétricos 💨

    • Trabajan según flujo de aire o líquido (similar a amperométricos pero basado en otro principio).
  3. Por fuerza centrífuga 🌀

    • Mecanismo mecánico → placas y resortes.
    • Estado quieto → cierra; al girar muy rápido → abre.
    • Ej.: Cortadoras de césped.

🔹 Motores con bobinas


🔹 Problemas si conectamos mal las bobinas


🔹 Corrección de factor de potencia ⚙️


🔹 Medición y prueba de motor


🔹 Conexión del capacitor en motor de ventilador

  1. Bobina de trabajo → fase directa

  2. Bobina de arranque → alimentada a través de capacitor

  3. Neutro:

    • Trabajo → directo
    • Arranque → mismo polaridad que trabajo
  4. Resultado: las bobinas trabajan en paralelo corrigiendo factor de potencia y evitando sobreconsumo.


Si querés, puedo hacer un diagrama visual de motor de ventilador con capacitor y bobinas mostrando cómo se conectan fase, neutro y punto común para que se vea clarísimo.

¿Querés que haga ese diagrama? Perfecto, todo lo que contaste es clave para probar y conectar ventiladores de CA con selector de velocidad. Te hago un resumen organizado y claro con puntos clave:


🔹 Fase y neutro


🔹 Cambio de velocidad en ventiladores


🔹 Identificación de cables y bobinas

  1. Quitar tapas y exponer los cables.

  2. Colores no confiables → medir impedancia entre pares.

  3. Medición:

    • Todos los pares posibles → se repiten valores similares.
    • Valor más alto → bobina de arranque.
    • Valor siguiente → bobina de trabajo.
    • Valores intermedios → bobinas de impedancia.

🔹 Conexión de capacitor


🔹 Fusible interno


🔹 Identificación y etiquetado


🔹 Velocidades del selector


Si querés, puedo hacer un diagrama completo de ventilador con bobina de arranque, bobina de trabajo, capacitor y fusible, mostrando cómo medir e identificar cada cable para diferentes velocidades. Esto hace que sea mucho más fácil de entender visualmente.

¿Querés que haga ese diagrama? Perfecto, todo lo que contaste corresponde a diagnóstico de un ventilador con bobinas y fusible interno. Te hago un resumen organizado y práctico con los puntos clave:


🔹 Fusibles internos


🔹 Comprobación de fase y neutro


🔹 Medición de la bobina y circuito


🔹 Detectar bobina cortada


🔹 Procedimiento para localizar fusible o cable suelto

  1. Romper precinto o barniz con paciencia.
  2. Localizar ambas patitas del fusible dentro del bobinado.
  3. Reconectar con soldadura o puente si es posible.
  4. Verificar continuidad antes de energizar.

Si querés, puedo hacer un diagrama paso a paso de cómo medir la continuidad de cada bobina, ubicar el fusible y verificar la fase/neutro para un ventilador con bobina de arranque y trabajo, incluyendo la posición correcta del capacitor. Esto hace mucho más fácil seguirlo visualmente.

¿Querés que haga ese diagrama?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/09clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.