Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 16 Julio 2024
Audio de la clase en YouTube
https://youtu.be/jzlRd4U2xI4
O mirala en invidious
https://redirect.invidious.io/watch?v=jzlRd4U2xI4
O en vocaroo
https://vocaroo.com/1fHCcV3fQwNZ
🔧 Otros puntos prácticos
[link]
Si quieres, puedo hacer una versión súper visual con emojis y
colores que te sirva para estudiar rápido antes del
examen. Esto dejaría todo mucho más claro en un vistazo.
¿Quieres que haga eso? Aquí tienes los puntos más
importantes de tu transcripción sobre motocompresores y
separadores de partículas en heladeras, organizados y
resumidos:
🧊 Separador de
partículas / “trampa de aceite”
- No es para guardar aceite, sino para dar
tiempo al líquido refrigerante a convertirse en gas antes de
llegar al compresor.
- Funciona evitando que líquido refrigerante llegue al
motor, ya que al motor solo debe entrar
gas.
- Medidas típicas: entre 15 y 20 cm, ancho un poco
menor.
- Riesgo: si la trampa es muy grande → puede faltar aceite en
el motor.
- El profesor cuestiona su necesidad excesiva: más peligroso
que falte aceite a que se acumule.
❄️ Ciclo de refrigeración
en heladeras
- Alta: refrigerante comprimido sale del
pistón/cilindro.
- Baja: refrigerante frío regresa al compresor
después del evaporador.
- Condensador → filtro molecular → capilar →
evaporador: tubería de ~6 mm.
- El capilar puede ir dentro del tubo de baja para
enfriarse y mejorar la transición de líquido a gas.
- La correcta conversión de líquido a gas asegura que el motor
solo reciba gas.
⚠️ Comportamiento del aceite
[link]
- El aceite no cambia de estado: ni se vuelve gas ni
se congela a temperaturas normales del ciclo.
- Los aceites de motocompresor mantienen consistencia con variaciones
de temperatura.
- Diferente del refrigerante, que sí cambia de líquido a
gas en el ciclo.
🔧 Observaciones del profesor
[link]
Trampas de aceite y separadores son ingeniería
calculada, pero:
- Si se hace demasiado grande → riesgo de falta de
aceite.
- Si se hace demasiado pequeña → el aceite puede volver y
acumularse.
Ejemplo práctico: en aires acondicionados split
con varios metros de distancia entre compresor y evaporador, la trampa
es más relevante que en aires de ventana.
Conclusión: es más peligroso que falte aceite al motor
que que haya exceso de aceite acumulado.
Si quieres, puedo hacer un diagrama rápido del ciclo con
separador de partículas y flujo de gas/líquido, para que se vea
visualmente cómo funciona y por qué es crítico el aceite. Esto lo hace
mucho más fácil de estudiar y recordar.
¿Quieres que haga eso? Aquí tienes los puntos clave de la
clase sobre motores y soldadura, resumidos y organizados:
⚡ Motores de lavarropas y
ventiladores
Tipos de motores según el control:
- Timer mecánico: motor pequeño de 220V conectado a
pines; hace “tic-tac” como reloj; muchas posiciones; difícil de reparar
hoy en día.
- Control por placa: motor único para lavarropas
moderno; el selector no se mueve mientras la memoria está activa;
requiere apagar para cambiar programa.
Estructura de cualquier motor:
- Estator: parte fija.
- Rotor: parte giratoria, eje donde se coloca lo que
queremos mover (aspa, bomba, cuchilla, etc.).
- Rotor apoyado en rodamientos (rulemanes) o bujes;
bujes de bronce en el centro.
- Debe mantener luz uniforme entre rotor y estator;
desgaste provoca ruido o mal centrado.
Importancia del conocimiento del motor:
- Saber desarmar, medir y probar asegura que no se
queme un motor al reemplazarlo.
- Energía eléctrica → campo magnético → trabajo mecánico.
- No todos los motores son intercambiables entre timer mecánico y
placa.
🧮 Detalles mecánicos y de
montaje
Rotor y bujes:
- Rotor apoyado en extremos; centro con buje de bronce.
- Luz entre rotor y estator crítica; si se desgasta → rotor se
descentrará, ruido y mal funcionamiento.
Control de calidad:
- Se usaban sondas (láminas radiográficas) para medir luz y ajustar
rotor en círculo perfecto.
Si quieres, puedo hacer un diagrama resumido del motor de
lavarropas y cómo se apoya el rotor en bujes y rulemanes, con
colores y etiquetas, para memorizarlo mucho más rápido.
¿Quieres que haga eso? Aquí tienes un resumen estructurado y
claro de la clase sobre motores, campos magnéticos y
bobinados:
🌀 Cómo funciona un motor
[link]
- El motor convierte energía eléctrica en trabajo
mecánico mediante un campo magnético.
- Estator: parte fija que recibe energía y genera un
campo magnético.
- Rotor: parte giratoria (ej.: jaula de ardilla en
motores AC).
- La jaula de ardilla está formada por barras de
aluminio intercaladas con hierro al silicio, que se magnetizan.
- El rotor gira porque polos iguales se repelen y polos
distintos se atraen.
🔄 Giro en ambos sentidos
[link]
Los motores de lavarropas pueden girar hacia ambos
lados.
Se logra invirtiendo las conexiones del
bobinado.
La posición de las espiras y el principio y final de la
bobina determina la dirección de giro.
Ejemplo práctico:
- Una bomba de agua que funciona pero no levanta agua → probablemente
gira al revés.
- Los ventiladores de techo giran en un sentido u otro según la
inversión de la fase.
🧲 Conceptos de campo
magnético
- Cada bobina tiene polo norte y polo sur.
- Las láminas del estator son aisladas
magnéticamente, no eléctricamente.
- Esto permite que el rotor gire: la fuerza del campo magnético se
aplica sobre la jaula de ardilla y genera movimiento.
- La corriente alterna cicla positiva y negativa, y
el rotor aprovecha este ciclo para girar.
🧵 Bobinado y principio/final
[link]
- Cada bobina tiene un principio y un final.
- La bobina primaria queda abajo; la bobina final se
coloca encima.
- La forma de enrollar (espiras) define la dirección del rotor.
- La teoría eléctrica clásica (flujo de electrones de + a -) se
complementa con la impedancia del conductor, que genera
cierta “dirección” del movimiento de electrones.
- Con este conocimiento se diseñan motores para distintos propósitos,
incluyendo motores inverter.
🔑 Conceptos clave resumidos
[link]
- Rotor + estator → campo magnético → trabajo mecánico.
- Jaula de ardilla: aluminio + hierro al silicio, magnetización
independiente.
- Giro reversible: espiras y conexiones
correctas.
- Cada conductor enrollado tiene inicio y final.
- Corriente alterna + impedancia del conductor → dirección de
movimiento de electrones.
- Aplicación práctica: ventiladores, lavarropas, bombas de agua.
Si quieres, puedo hacer un diagrama visual con rotor,
estator, jaula de ardilla y flujo de campo magnético, mostrando
cómo se logra el giro y la inversión de sentido. Esto hace que todo el
concepto sea mucho más fácil de entender y memorizar.
¿Quieres que haga eso? Aquí tienes un resumen estructurado y
simplificado de la clase sobre motores de ventiladores
y lavarropas, centrado en bujes, rotor, bobinas y tipos de
motores:
- Los motores transforman energía eléctrica en trabajo
mecánico mediante campos magnéticos.
- Ejemplos de aplicación: lavarropas, ventiladores,
cortacésped.
- Motores como los de microondas no tienen rotor, por
eso el peso viene del transformador.
⚙️ Rotor, bujes y rulemanes
[link]
El rotor debe estar perfectamente centrado para
que el campo magnético genere rotación.
Ventiladores: usan bujes, si se
desgastan → rotor se “clava” al enchufar.
Lavadoras: usan rulemanes, más
robustos, no se nota tanto el desgaste inmediato.
Síntomas de buje gastado:
- Gira libremente desenchufado, pero al enchufar se frena.
- Si no gira ni enchufado ni desenchufado → suciedad o eje
dañado.
Soluciones: cambiar bujes, limpiar asientos,
verificar eje.
Siempre llevar rotor + buje para reemplazo; no
sirve llevar solo uno.
- Problemas de arranque o baja fuerza → revisar
capacitor y continuidad del bobinado.
- Cortocircuitos en bobinas → fusibles quemados.
- La impedancia de la bobina evita que la corriente
sobrepase el límite; baja impedancia → fusibles quemados.
🔌 Tipos de motores en
lavarropas
Timer mecánico
- Motor pequeño 220V, controla temporizador.
- Gira en un sentido según engranajes; pocas reparaciones
actuales.
Placa electrónica
- Motor controlado por la placa: velocidad y dirección.
- El rotor tiene bobina; el estator es pasivo (contra
peso).
- Bobinas enfrentadas con polos opuestos para generar el campo
magnético.
- Preciso excitarlas con corriente; cuidado con baja impedancia.
Motor universal
- Rotor bobinado + carbones; no jaula de ardilla.
- Control digital por pulsos (PWM).
Motores jaula de ardilla
- Rotor “sin bobina”, el aluminio forma una bobina en
cortocircuito.
- Genera campo magnético desde estator al rotor.
🧲 Campo magnético y rotación
[link]
La rotación ocurre por atracción y repulsión de
polos:
- Norte ↔︎ Sur → se atraen
- Norte ↔︎ Norte → se repelen
La posición de espiras y principio/final de cada bobina
determina la dirección de giro.
Ventiladores o lavadoras pueden invertir giro modificando
conexiones del bobinado.
🔑 Resumen comparativo de
motores
Motor |
Rotor |
Estator |
Campo magnético |
Característica clave |
Universal |
Bobinado + carbones |
Fijo |
Del estator al rotor |
Control por PWM |
Jaula de ardilla |
Aluminio + hierro |
Fijo |
Desde estator al rotor |
Rotor “cortocircuito” |
Placa electrónica |
Bobina |
Contra peso |
Bidireccional (estator + rotor) |
Excitación precisa; polos enfrentados |
Timer mecánico |
Motor 220V |
Fijo |
Genera temporizador |
Gira según engranajes |
Si quieres, puedo hacer un diagrama comparativo de los cuatro
tipos de motores, mostrando rotor, estator, bujes/reglas de
campo magnético y cómo giran, que dejaría todo mucho más claro
visualmente.
¿Quieres que haga ese diagrama? Aquí tienes un resumen claro
y estructurado de la clase sobre motores universales y
control por pulsos en lavarropas con placa electrónica:
⚡ Motor universal
vs motor de timer mecánico
🌀 Control por pulsos (PWM)
[link]
🧲 Función del bobinado y
delgas
- Cada bobina del rotor tiene principio y final;
necesitan delgas para conducir corriente a todas las
espiras.
- Delgas: pequeños contactos de cobre, aislados,
conectan el rotor a los carbones.
- Importante respetar el orden: colocar fase y neutro
directamente sin considerar la impedancia puede quemar el
motor.
🔧 Impedancia y prueba de
motores
✅ Beneficios del
motor universal con placa
- Control preciso de velocidad.
- Giro horario y antihorario sin cambiar
bobinado.
- Se puede probar con baja tensión antes de
conectarlo a 220V.
- Adaptable tanto a AC como DC (excepto trifásica).
Si quieres, puedo hacer un diagrama que explique cómo la
placa controla la velocidad y dirección mediante pulsos,
mostrando rotor, bobina, delgas y carbones. Esto haría todo mucho más
visual y fácil de memorizar.
¿Quieres que haga ese diagrama? Perfecto, esto es bastante técnico,
así que voy a resumir cómo hacer funcionar un motor universal de
lavarropas correctamente y los puntos clave de precaución:
- Conectar fase y neutro directamente al motor
universal provoca que explote, porque las bobinas
tienen muy baja impedancia y la corriente sería
demasiado alta.
- Para que funcione, necesitamos crear impedancia:
normalmente usando bobinas en serie o conductores
largos que aumenten la resistencia.
Ejemplo:
- Bobina verde: 100 Ω
- Bobina marrón: 60 Ω
Paralelo: la impedancia total baja → no sirve,
explota.
Serie: la impedancia aumenta → seguro para
conectar.
- 100 + 60 = 160 Ω (aprox.)
- Podemos agregar más conductor en serie si hace falta.
🔹 Conexiones
necesarias para probar motor
🔹 Cómo hacer puente para
probar
- Siempre puente bobina → carbón, nunca bobina →
bobina ni carbón → carbón.
- Conectar fase y neutro a bobina y carbón a través
del puente.
- Esto asegura que la corriente pase correctamente y el motor funcione
a velocidad máxima.
⚠️ Importante: si conectas mal los puentes, explota. ⚠️ No usar
tacómetro en prueba manual; la placa lo haría automáticamente.
- Para invertir el sentido del motor, modificas solo un
puente (bobina → carbón) de un lado.
- Nunca tocar ambos puentes a la vez.
🔹 Motor universal vs
motor timer mecánico
Característica |
Motor universal |
Motor timer mecánico / ventilador |
Corriente |
AC / DC |
Solo AC |
Capacitor |
No |
Sí |
Velocidad controlable |
Sí, por pulsos (PWM) |
No, fija |
Prueba con baja tensión |
Sí, con batería |
No |
Si querés, puedo hacer un diagrama paso a paso de cómo
conectar los 4 pines de bobinas y carbones para probar el motor
universal sin que explote, incluyendo puente y serie de
impedancia. Esto hace todo mucho más visual y seguro.
¿Quieres que haga ese diagrama? Perfecto, vamos a organizar todo esto
de manera clara sobre capacitores en motores de
lavarropas y cuándo se usan:
🔹 Motor
universal vs motor con bobinas de trabajo dobles
Característica |
Motor universal |
Motor timer mecánico / bobinas paralelas |
Capacitor |
Nunca lleva |
Sí, de trabajo (a veces arranque) |
Número de bobinas |
1 o varias en serie |
2 bobinas en paralelo trabajando juntas |
Relay de arranque |
No requiere |
Solo si es capacitor de arranque |
Factor de potencia |
No crítico |
Necesita corrección con capacitor |
🔹 Para qué sirve el capacitor
[link]
Corrige el factor de potencia:
- Cuando hay dos bobinas trabajando en paralelo, la corriente y la
tensión pueden desfasarse, generando un consumo extra y
sobrecalentamiento.
- El capacitor genera un desplazamiento de fase
controlado, ayudando a que tensión y corriente queden
más en fase, reduciendo pérdidas.
Capacitor de arranque vs de marcha
(trabajo):
- De arranque: solo activa la bobina secundaria al
inicio, requiere relay de arranque.
- De trabajo/marcha: permanece conectado durante toda
la operación, corrige el factor de potencia y mantiene eficiencia.
Microfaradios típicos:
- Motores de lavado: ~14–16 µF a 250–450 V (según modelo).
🔹 Cómo están conectadas las
bobinas
- Motor universal: bobinas en serie → baja inducción
contraelectromotriz → no necesita capacitor.
- Motor con timer mecánico: bobinas en paralelo →
genera inducción mutua → requiere capacitor de trabajo.
⚠️ Nunca reemplazar un capacitor de trabajo por uno de arranque sin
relay. ⚠️ Si no se corrige el factor de potencia, el motor
calienta y consume más.
- Muchas veces todas las bobinas tienen un punto en
común: se llama común en la bornera.
- Cuando conectamos fase → va a todas las bobinas a través del punto
común.
- Para probar, la fase con el neutro se conecta correctamente; fase
con fase no funciona y no prende la lámpara de
prueba.
Si querés, puedo hacer un esquema visual de motor con dos
bobinas en paralelo y capacitor, mostrando cómo se
conecta fase, neutro y capacitor para que quede clarísimo qué
hace cada bobina y por qué el capacitor corrige el factor de potencia.
Esto facilita mucho entenderlo para reparación o prueba.
¿Querés que haga ese esquema? Perfecto, vamos a organizar toda esta
explicación para que quede clara cómo funciona la conexión de
bobinas y capacitor en un motor de lavarropas con timer
mecánico:
Bornera / borners:
- Son los extremos de conexión de los cables de las bobinas.
- Mientras haya conductor, la corriente llegará hasta el extremo.
- La tensión es la diferencia de potencial entre borners.
- Fase con fase → “pan con pan” → no pasa nada, no
funciona.
- Fase con neutro → hace funcionar la bobina.
Bobinas en paralelo:
- Una bobina primaria y una bobina secundaria trabajan juntas.
- En lavado y centrifugado las bobinas funcionan en paralelo.
- Esto genera fuerza contraelectromotriz entre ellas,
por eso necesitamos un capacitor.
Capacitor:
- Corrige el factor de potencia entre bobina primaria y
secundaria.
- Es no polarizado, para corriente alterna.
- Almacena energía y la devuelve a la bobina secundaria, evitando que
se recaliente el motor.
- Solo 1 capacitor por motor, conectado a la bobina
secundaria.
Conexión práctica:
- Punto común → recibe la fase.
- Bobina primaria → corriente directa (220 V).
- Bobina secundaria → corriente pasa primero por el capacitor y luego
a la bobina secundaria.
- Neutro → conectado tanto al punto común como al capacitor.
Timer mecánico:
- Cambia la polaridad de la corriente entre bobina A y B para invertir
el sentido de giro.
- Cuando un platino del timer se abre y el otro se cierra, el motor
cambia de sentido.
- No requiere relay para invertir sentido, la placa/timer controla
directamente qué bobina recibe corriente directa.
🔹 Resumen de flujo de
corriente
- Fase → punto común.
- Primaria → corriente directa.
- Secundaria → pasa por capacitor → bobina secundaria → retorna a
neutro.
- Timer mecánico → controla cuál bobina recibe corriente directa →
controla sentido de giro.
⚠️ Nunca conectar capacitor al primario. ⚠️ Solo un capacitor por
motor. ⚠️ La conexión siempre es: bobina + capacitor +
neutro para la bobina secundaria.
Si querés, puedo hacer un diagrama visual paso a
paso mostrando:
- Punto común
- Bobina primaria
- Bobina secundaria con capacitor
- Conexión del timer para invertir giro
Así verás exactamente cómo fluye la corriente y cómo funciona el
motor en lavado y centrifugado.
¿Querés que haga ese diagrama?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/10clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.