Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 16 Julio 2024
https://www.youtube.com/watch?v=VBKQeiF5XVM
https://redirect.invidious.io/watch?v=VBKQeiF5XVM
https://vocaroo.com/187G3giPOmoV
⚡ Funcionamiento del microondas
- Cocina gracias a ondas que excitan moléculas de agua.
- Tiene un transformador lineal con dos secundarios:
baja tensión (~3V) y alta (~2000V).
- Usa duplicador de voltaje (diodo + capacitor) →
~4000V para alimentar el magnetrón.
🔧 Magnetrón
- Tiene filamento muy delicado.
- Para probarlo: medir continuidad del filamento y comprobar que el
colector no esté a tierra.
- Si los imanes están rotos o golpeados, no sirve más.
- No usar el microondas sin ventilador → el magnetrón se quema.
📐 Mediciones
Transformador: se puede medir de forma indirecta
con un trafo auxiliar (ejemplo: 5V en secundario → 50V en salida
alta).
Diodo de microondas: siempre debe rectificar con
caída de tensión (~4V).
- En directa: deja pasar con caída.
- En inversa: abierto.
- Si está en corto: siempre marca voltaje de la fuente.
Capacitor de alta: nunca tocarlo (puede retener
hasta 4000V).
- Debe llegar a valores altos (ej. 1000 µF).
- Si mide menos (ej. 1 µF), está dañado.
Regla general: al medir con tester, esperar
descarga, no es como medir resistencia.
⚠️ Seguridad
- Nunca tocar el capacitor de microondas.
- Siempre separar y ordenar tornillos al desarmar.
- No colocar objetos metálicos dentro del microondas.
- El chasis no debería tener continuidad con la bobina de baja → si
hay, está en falla.
🧰 Conceptos eléctricos clave
Electricidad → energía electromagnética.
Campo magnético se usa en relés y transformadores.
En corriente continua no se puede transformar → se necesita
fuente oscilante (switching).
Diferencia entre transformadores:
- Lineal (hierro-silicio) → 50/60 Hz.
- Ferrita (switching) → alta frecuencia, no
intercambiables aunque tengan mismo voltaje.
Potencia = tensión × intensidad.
🔥 Fallas comunes
- Causas de quema de placas: blocapuertas, termoactuador, refrigerante
410.
- Capacitores y diodos defectuosos → no generan la duplicación de
voltaje.
¿Querés que te lo organice en un esquema visual tipo mapa
conceptual (con bloques: Magnetrón, Transformador, Diodo,
Capacitor, Seguridad, Fallas) para que quede más claro para repaso
rápido?
Perfecto 👌 te resumo y destaco lo más importante de tu
apunte extendido sobre el microondas (Clase 11):
- Microondas: usa transformador
lineal de hierro-silicio → trabaja en 50/60
Hz (baja frecuencia).
- Ferrita (switching): trabajan en frecuencias muy
altas (10.000 – 100.000 Hz).
- No se puede usar hierro-silicio en esas frecuencias → se
satura.
- Precaución: no poner un transformador de menor
potencia en una fuente que exige más (ejemplo: no poner uno de 2A en una
fuente de 3A).
🔌 Sistema de alta
tensión del microondas
El transformador tiene dos secundarios:
- Baja tensión (~3V): filamento del magnetrón.
- Alta tensión (~2000V): luego duplicado con
capacitor + diodo → ~4000V.
El magnetrón necesita esos 3V en
filamento para generar la nube de electrones que, acelerados
por los 4000V, producen las microondas.
Diodo de microondas:
- No se mide con tester/buscapolo → se usa batería.
- Ejemplo: batería de 9V → el diodo debe dejar pasar con caída de
tensión (≈ 5V medidos).
- Si da 9V → está en corto.
- Umbral: ~3,7V.
Regla: en directa → conduce con caída; en
inversa → no deja pasar.
Transformador: se puede probar con método
indirecto (trafo auxiliar).
Magnetrón: comprobar continuidad del filamento y
que no esté derivado a tierra.
Capacitor: nunca tocarlo, puede tener
4000V almacenados.
🔥 Cómo cocina el microondas
[link]
- No genera calor por resistencia o llama.
- Funciona por vibración de moléculas de agua a
2.500 MHz → fricción interna → cocción desde
adentro hacia afuera.
- En un horno común el calor llega por radiación/convección y quema
primero la superficie; en el microondas se excita el agua dentro del
alimento.
- Ejemplo: hueso seco no calienta, pero si tiene humedad sí.
- Nunca usar microondas con el ventilador dañado (se
quema el magnetrón).
- Nunca abrir la puerta mientras funciona → radiación
puede dañar internamente (cocción de tejidos).
- El microondas es uno de los electrodomésticos más
peligrosos: tensiones muy altas y radiación.
- El capacitor se descarga lentamente → esperar siempre antes de
medir.
- Fusible dañado.
- Capacitor en mal estado.
- Diodo en corto o sin caída de tensión.
- Blocapuertas o ventilador fallando.
👉 En resumen:
- Transformador lineal (50/60 Hz, hierro-silicio) +
duplicador (diodo+capacitor) → alimentan magnetrón (3V
filamento + 4000V).
- Cocción interna por vibración de moléculas de agua
a 2.500 MHz.
- Mediciones seguras: usar batería para diodo, tester
para filamento, nunca tocar capacitor.
- Riesgos mayores: alta tensión y radiación.
¿Querés que te lo arme en un esquema paso a paso tipo
“circuito del microondas” (entrada 220V → trafo → duplicador →
magnetrón → cavidad) para repasar fácil?
Muy buen apunte 👌. Te destaco lo más importante y claro de
todo este bloque sobre el funcionamiento, seguridad y usos del
microondas (Clase 11):
⚡ Funcionamiento del
microondas
- Cocina por movimiento de moléculas de agua a
2.450–2.500 MHz → fricción interna → cocción de
adentro hacia afuera.
- No genera calor por resistencia, llama o gabinete caliente.
- Ejemplo: hueso seco no calienta; carne con agua y sal sí.
Diodo: no sirve con tester/buscapolo. Usar
batería de 9V:
- Directa → caída de tensión (~3,7–4V).
- Inversa → no conduce.
- Si marca 9V → está en corto.
Capacitor: nunca tocarlo, puede quedar cargado a
4000V.
Magnetrón: continuidad en filamento y sin
derivación a tierra.
🔥 Cocción y
diferencias con horno tradicional
- Horno convencional → calor por resistencia/llama, cocina
desde afuera hacia adentro y puede dorar.
- Microondas → energía electromagnética, cocina todo el
volumen del alimento a la vez, pero no dora.
- Por eso se recomienda dejar la puerta abierta un rato después →
disipar vapor acumulado.
Aptos: vidrio, plástico, cerámica, porcelana lustrosa.
No aptos: metales, cerámica rústica que se calienta
sola.
Diferencia con horno convencional:
- En horno, el plástico se derrite porque el calor viene del
gabinete.
- En microondas, el plástico soporta porque no tiene agua → lo que
calienta es solo el alimento.
Microondas solo funciona con puerta cerrada
(blocapuertas).
No mirar dentro mientras funciona → radiación dañina.
Nunca usar sin ventilador → se quema el magnetrón.
No usar componentes metálicos dentro (se electrifican por el
campo electromagnético).
El microondas es uno de los electrodomésticos más
peligrosos:
- Alta tensión (2000–4000V).
- Radiación de microondas.
- Fusible abierto.
- Capacitor dañado.
- Diodo en corto o sin caída de tensión.
- Blocapuertas defectuoso.
- Termoactuador.
- Problemas con nuevos gases refrigerantes (R410).
👉 En resumen: El microondas no genera calor directo
sino que excita las moléculas de agua. El transformador
lineal + duplicador de voltaje alimenta el magnetrón. El
alimento se cocina desde adentro, con riesgos altos de alta
tensión y radiación. Recipientes adecuados son clave y nunca
deben usarse metales.
¿Querés que te lo arme en un cuadro comparativo Microondas vs
Horno tradicional (fuente de calor, forma de cocción,
recipientes aptos, ventajas, limitaciones)?
Te hago un resumen bien ordenado de lo que explicó el profesor sobre
el microondas, para que tengas clara la lógica de
análisis y reparación 🔧⚡:
- Plástico: no va en microondas porque se quema.
- Metal: va en horno eléctrico, pero
prohibido en microondas (chispazos).
- Vidrio templado: se usa en ambos, pero tiene que
estar diseñado para resistir el calor del microondas.
El microondas se divide en 2 etapas para poder
analizarlo:
- Timer / electrónica de mando
- Termostatos / sensores
- Placa de control 👉 Si falla acá, no se debe revisar la etapa de
potencia.
Es la que genera los microondas. Incluye:
- Transformador (eleva de 220V a ~2000-4000V).
- Capacitor (almacena y descarga para excitar el
magnetrón).
- Diodo (rectificación de alta tensión).
- Magnetrón (genera la radiación de 2450 MHz).
- Ventilador/forzador (enfría magnetrón y
circuito).
- Fusible (protección).
👉 El magnetrón necesita unos 4000
voltios para funcionar. 👉 Los 2450 MHz no
vienen del transformador ni del capacitor, sino que los genera
el magnetrón mismo en su disparo de electrones.
📖 Comparaciones con otros
aparatos
Horno eléctrico:
- Potencia → resistencia
- Control → termostato
- Se puede usar directo, pero sin control es inseguro.
Plancha: igual lógica, primero resistencia,
luego se sumó el termostato.
Pava eléctrica: a veces se anula el termostato
para que funcione siempre la resistencia → ejemplo de “sacar la etapa de
control”.
- Trabaja a 2450 MHz (frecuencia fija
internacional).
- Requiere alta tensión (4000V aprox.) que viene del
transformador y capacitor.
- El transformador NO cambia la frecuencia (eso fue una confusión
común, incluso en técnicos de radio).
✅ Conclusión: El análisis de fallas siempre
conviene empezarlo por la etapa de potencia
(transformador, capacitor, diodo, magnetrón, fusible, ventilador). La
etapa de control puede estar rota y el horno igual se
puede hacer funcionar “en directo” (aunque sin seguridad ni
comodidad).
¿Querés que te arme un esquema tipo mapa 🗺️ con las
dos etapas (control y potencia) y sus componentes para que te quede bien
visual?
Perfecto 👌, esta parte que anotaste es CLAVE porque el profe está
diferenciando conceptos que suelen confundirse, sobre todo entre
fuente switching y fuente lineal en
los microondas. Te lo reordeno como una nota técnica
clara (podés usarla como machete):
- Trabaja con la frecuencia de red: 50/60 Hz.
- Ejemplo: transformador de microondas, transformadores de línea
clásicos.
- Ventaja: robusto, no depende de frecuencias especiales.
- Si un transformador es de 12V / 3A, se puede
reemplazar por otro de 12V con más amperaje (no pasa nada).
- ⚠️ Lo único que NO se puede es poner uno de menor corriente (ej: 2A
en lugar de 3A).
- Trabaja a altas frecuencias: entre 50 kHz y
100 kHz.
- Mucho más chico y liviano porque a mayor frecuencia, menos hierro se
necesita.
- PERO: cada transformador está diseñado para UNA frecuencia de
trabajo.
- ⚠️ No se pueden intercambiar libremente aunque entreguen el mismo
voltaje (ej: 12V).
👉 Conclusión:
- En microondas hogareños comunes → se usa
transformador lineal de 50 Hz.
- El magnetrón es el que genera los 2450
MHz, NO el transformador.
El trafo de microondas es especial porque entrega dos
tensiones distintas:
- Baja tensión (~3V AC, cables gruesos) → sirve para
calentar el filamento del magnetrón (como una lámpara
incandescente).
- Alta tensión (~2000V AC, cable fino y aislado) →
servirá, con el diodo + capacitor, para obtener los
4000V DC que necesita el magnetrón para disparar
electrones.
- El secundario de alta tensión tiene un extremo conectado al
chasis (tierra).
- Por eso muchas veces vemos un solo cable de alta: el otro “cable” es
la carcasa metálica del trafo.
- Gracias a eso se puede cerrar el circuito con el capacitor/diodo y
con el propio magnetrón.
🔬 Funcionamiento del
magnetrón
- Tiene un filamento → se enciende con
3V.
- En vacío (sin gas, vacío casi perfecto) emite electrones cuando el
filamento se pone incandescente.
- Esos electrones se aceleran con los 4000V.
- El campo magnético interno los hace girar y concentrarse en un
haz único, que se dispara por la antena → salen los
microondas a 2450 MHz.
- Comparación: como un láser, pero en vez de fotones, es un haz de
electrones.
🔋 Cómo se obtienen los 4000V
[link]
- El trafo solo da ~2000V.
- Se usa un doblador de voltaje (diodo +
capacitor).
- Así se llega a los ~4000V DC necesarios para que el magnetrón
funcione.
- En esta etapa, lo que importa es el voltaje, no la
intensidad (corriente muy baja).
- El trafo de microondas tiene parte de la alta tensión conectada a
chasis/tierra.
- Eso evita tener cables sueltos con 2000V.
- Si la instalación de la casa no tiene buena puesta a
tierra, puede ser peligroso → pero en Argentina ya sabés cómo
se “resuelve” (👀 cortar la tierra para que no salte el disyuntor en
duchas eléctricas y aires viejos).
- El profe dice: como técnico no lo recomiendes, pero en la práctica
mucha gente lo hace.
📌 Nota personal tuya (resumida):
El colega experto en transformadores se confundió porque pensó que el
microondas usaba una fuente switching (50-100 kHz) y
que de ahí salía la frecuencia de microondas. Pero en realidad:
- El trafo del microondas es lineal de 50 Hz.
- La frecuencia de 2450 MHz la genera el magnetrón,
NO el transformador.
¿Querés que te arme un esquema visual del transformador de
microondas con:
- primario,
- bobina de filamento (3V),
- bobina de alta (2000V a tierra),
- capacitor + diodo → 4000V al magnetrón?
Te quedaría como un diagrama de referencia rápida para diagnóstico y
reparación.
Perfecto 👍 Esto que compartís corresponde a la etapa de
potencia de un microondas, y la explicación que dio el profesor
fue para entender cómo funcionan el transformador de alta
tensión, el capacitor, el diodo y el magnetrón. Te lo resumo
con los puntos clave para que te quede más claro (y sin tanto enredo
entre alumno/profe):
- El diodo de alto voltaje y el capacitor
(0,9–1,1 µF, aislación 4000 V, no polarizado) trabajan en
conjunto para formar un doblador de tensión.
- Con eso, los ≈2000 V del trafo se convierten en ≈4000 V
DC, que son los que necesita el magnetrón para emitir
microondas.
Funciona parecido a un tubo de vacío.
Filamento (3 V) → calienta y libera
electrones.
Ánodo (≈4000 V DC, conectado al chasis) → atrae
los electrones.
El campo magnético los hace girar y eso genera la radiación de
microondas.
El filamento no explota aunque conviva con 2000–3000
V, porque:
- Está aislado galvánicamente respecto a la alta
tensión.
- Es como tocar solo fase sin neutro/tierra: tenés tensión, pero sin
circuito cerrado no circula corriente peligrosa para el filamento.
Si no calienta pero el transformador
zumba → revisar diodo, capacitor, magnetrón
(etapa de potencia).
Si no zumba → falla en etapa de
control (placa, fusibles, relés, interruptores de
puerta).
Siempre separar:
- Etapa de control (placa, relés, fusibles
comunes).
- Etapa de potencia (trafo, capacitor, diodo,
magnetrón).
📌 Dato de seguridad: Estas tensiones (2000–4000 V)
son letales ⚠️. Siempre descargar capacitor antes de manipular.
¿Querés que te haga un esquema gráfico simplificado
con el transformador, el capacitor, el diodo y el magnetrón, para que
veas el recorrido de la tensión?
Exacto 👍, lo que estás reconstruyendo es el proceso de
diagnóstico paso a paso que suele hacerse en un microondas
cuando no calienta, y hasta ahora lo resumiste bien.
La secuencia que siguieron (y que es la correcta en
laboratorio/taller con seguridad extrema) es:
Aislar el primario del transformador
(desconectar faston macho/hembra).
- Así se puede comprobar si la etapa de control
realmente está habilitando el trafo cuando se da la orden de
marcha.
- Para esto se usa una lámpara incandescente de 220 V en
serie o el tester → si enciende, la parte de control
funciona.
Comprobar el magnetrón:
- Continuidad en los pines → debe marcar como filamento (unos pocos
ohmios).
- No debe dar fuga a masa (chasis).
- Imanes enteros → si están rajados pierde campo magnético y no
sirve.
Capacitor de alta tensión (1 µF, 2100 VAC
aprox):
- Debe descargarse siempre antes de manipular (destornilladores
aislados en cruz).
- Si no mide capacidad (queda muy bajo, no sube a µF en tester), está
malo.
- Además debe soportar unos 4000 V de aislación.
Diodo de alta tensión:
- No se mide bien con tester común en escala de diodos porque su
umbral es de 3–5 V.
- Se prueba con batería externa (9 V o más) en serie con el tester →
debe mostrar caída de 3–5 V en directa, y bloqueo total en inversa.
- Si marca 0 V en ambas direcciones = corto, si marca siempre abierto
= abierto.
Fusible de alta tensión:
- Va en serie con el capacitor.
- Si está abierto, no va a cargar el capacitor y no se eleva la
tensión para alimentar el magnetrón.
Transformador:
- Lo último que se mide, porque es lo más peligroso.
- Se puede comprobar continuidad en primario, secundario de filamento
(~3 V) y secundario de alta (~2000 V).
- Para ensayos bajo tensión hay que hacerlo con muchísima precaución,
preferiblemente con carga y siempre aislando.
👉 Resultado de tu práctica según lo que contaste:
- Magnetrón: bueno.
- Diodo: bueno.
- Capacitor: malo.
- Fusible: malo.
- Transformador: pendiente de prueba.
📌 Conclusión hasta acá: El problema estaba en la
etapa de alta tensión → específicamente el
capacitor y el fusible, que son
bastante comunes de fallar.
¿Querés que te arme un esquema simplificado del circuito de
potencia del microondas (transformador, diodo, capacitor y
magnetrón) para que te quede claro cómo circulan los 2000–4000 V?
Perfecto 👌, lo que escribiste es justamente el razonamiento que se
hace cuando se revisa un transformador de microondas y
se quiere probarlo sin tener que trabajar con los 2000
V reales, que son extremadamente peligrosos ⚡.
Te resumo los puntos más importantes de lo que anotaste y los aclaro
un poco:
🔹 Principio de la prueba
con otro trafo
- Si al trafo del microondas (primario 220 V → secundario 2000 V) le
das en lugar de 220 V, una tensión mucho más baja (ej. 17 V), entonces
la salida también baja en la misma proporción.
- Como la relación de transformación es aprox. 1:10,
si alimentás con 17 V → obtenés unos 170 V en el
secundario de alta.
- Esto ya es un voltaje que permite comprobar funcionamiento sin
llegar a los 2000 V reales, y además no se sobrecalienta el trafo.
- Primario (220 V): está en los faston grandes.
- Secundario de alta (~2000 V): es el bobinado grueso
con salida aislada, normalmente trae el fusible de alta en serie.
- Secundario de filamento (~3 V): alambre grueso,
baja tensión, alimenta el filamento del magnetrón.
🔹 Mediciones con tester
(ohmímetro)
- Primario: debe dar unos pocos ohmios (1–3 Ω
aprox).
- Secundario de alta: suele marcar entre 100 y 200
Ω.
- Secundario de filamento: muy baja resistencia
(0,1–1 Ω).
- A masa: ninguno de los bobinados debe dar
continuidad con el chasis → si da, está en corto.
- Si el capacitor falla, el circuito de doblador de
tensión no funciona y no se genera la tensión para el magnetrón.
- El fusible de alta protege al trafo → si el
capacitor se cortocircuita, se abre el fusible antes de que el trafo
explote.
- En tu caso, efectivamente se quemó el fusible porque el capacitor
quedó en mal estado.
Muy bien observado:
- El magnetrón oscila a 2,45 GHz (frecuencia de
microondas).
- A esa frecuencia, el aire entre la antena del magnetrón y el chasis
se comporta como un capacitor → baja impedancia.
- Es decir, a 50 Hz el aire es aislante, pero a
2,45 GHz deja pasar la señal (por eso puede cerrarse el
circuito de RF).
✅ Conclusión de tu práctica:
- El transformador está bien (primario sano,
bobinados sin cortos a masa).
- Los dañados fueron el capacitor y el fusible de
alta.
- El magnetrón y el diodo dieron OK.
- La falla principal fue en la etapa de alta tensión
→ se soluciona reemplazando esos dos componentes.
¿Querés que te haga un dibujo esquemático
simplificado del circuito de potencia (220 V → trafo → doblador
→ magnetrón) para que te quede bien claro dónde están el fusible,
capacitor y diodo?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/11clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.